fbpx
Construcciones, Mantenimiento, Tecnología

Lean Construction y sus herramientas en 3 etapas

Lean Construction y sus herramientas en 3 etapas


Lean Construction se define como la optimización de las actividades que agregan valor a un proyecto mientras se reducen o eliminan las que no lo hacen. Para ello, Lean Construction desarrolla herramientas específicas aplicadas a la ejecución de obra y a instaurar un sistema productivo que elimine o minimice los residuos.
Además, nos proporciona diversas herramientas que buscan básicamente una producción sin desperdicios, es decir, más limpia; que permitirá disminuir la variabilidad en el sector de la construcción.

Etapa Nº1.- Asegurar que los flujos no paren:

Es recomendable que se enfoque en aplicar herramientas que permitan manejar la variabilidad en obra. Estas herramientas pueden ser:

• Last Planner System es una de las herramientas más útiles con las que cuenta Lean Construction para controlar la variabilidad en la planificación. Es decir, reducir imprevistos y cumplir plazos de entrega.
• Los buffer actúan como amortiguador, absorbiendo la variabilidad que pueda producirse y asegurando que se mantiene el flujo de la producción.
• El tablero Kanban es la herramienta para mapear y visualizar su flujo de trabajo y uno de los componentes claves del método Kanban. Originalmente, se utilizaba una pizarra blanca (o un tablero de corcho) que se dividía en columnas y filas.
• Las 5s es una herramienta Lean. Su principal objetivo es lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios. Todo ello de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

Etapa Nº2.- Lograr Flujos eficientes:

El objetivo de estas herramientas permite tener un ritmo constante de producción, de modo tal que se logre un flujo eficiente.
El tren de actividades.- Es una herramienta que permite llegar a los objetivos planteados en esta etapa. Es un sistema balanceado de producción constante, aplicado a proyectos donde:

• La variabilidad es reducida.
• Físicamente el trabajo es divisible en partes iguales.
• Cuando se aplica, la eficiencia del Sistema es la óptima.
• Ayuda a optimizar actividades repetitivas y secuenciales, tales como estructuras de edificaciones, montajes de LT, tendido de tuberías, etc.
• La sectorización: Es una forma de diseñar sistemas de producción para minimizar el desperdicio de materiales, tiempo y esfuerzo con el fin de generar la máxima cantidad posible de valor.

epeitivas y secuenciales, tales como estructuras de edificaciones, montajes de LT, tendido de tuberías, etc.
• La sectorización: Es una forma de diseñar sistemas de producción para minimizar el desperdicio de materiales, tiempo y esfuerzo con el fin de generar la máxima cantidad posible de valor.

Etapa Nº3.- Lograr Procesos eficientes:

Una vez logrado etapas anteriores las herramientas utilizadas, esta etapa se basará en buscar que los flujos no paren y pensar en la mejora continua o la optimización de procesos.

• Las líneas balance.- Permite representar gráficamente las actividades de un proyecto como una serie de líneas inclinadas que muestran su tasa de producción
• Las cartas balance.- Esta herramienta nos ayuda a identificar con mayor claridad los tiempos productivos (TP), tiempos contributorios (TC) y tiempos no contributorios (TNC) de una actividad específica en la construcción.
• Las caminatas Gemba son una técnica simple pero poderosa para obtener una mejor comprensión de los problemas que enfrentan las personas más cercanas a sus productos y clientes.

FUENTE: https://konstruedu.com/es/blog/que-herramientas-de-lean-construction-existen

¿Conoces estas herramientas? Déjanos tu opinión.

Completa el siguiente formulario